La Universidad Dr. Andrés Bello (UNAB), a través de la Unidad de Proyección Social en esfuerzo conjunto con estudiantes y organizaciones, llevó a cabo una exitosa jornada de recolección de residuos electrónicos entre el 12 y el 29 de noviembre. La actividad no solo reafirmó el compromiso de la institución con el cuidado del medio ambiente, sino que también tuvo un impacto positivo en la comunidad al beneficiar al comedor Mamá Margarita.
La iniciativa, desarrollada en el Centro Regional de San Salvador, tuvo como objetivo principal recolectar dispositivos electrónicos en desuso, para garantizar su adecuado proceso de reciclaje. Estudiantes comprometidos con el cumplimiento de sus horas de medio ambiente como parte del servicio social universitario, así como voluntarios y organizaciones aliadas, unieron esfuerzos para reunir una impresionante cantidad de residuos. Entre los objetos recolectados se incluyeron UPS, CPU, celulares, tabletas, laptops, memorias RAM, módems, entre otros.
El resultado fue sobresaliente: un total de 1,061 libras de residuos electrónicos fueron recolectadas y entregadas a ZARTEX, una empresa especializada en reciclaje ubicada en el Parque Industrial Verde. Esta cantidad representa un gran paso hacia la sostenibilidad y evidencia el impacto positivo que las iniciativas ambientales pueden lograr cuando se trabaja de manera colaborativa.
La actividad fue posible gracias al apoyo de organizaciones como la Asociación Institución Salesiana, que se sumaron a los esfuerzos de los estudiantes voluntarios. Este trabajo conjunto no solo promovió la gestión responsable de residuos electrónicos, sino que también demostró el compromiso de la UNAB en la formación de jóvenes conscientes de la importancia del cuidado del planeta.
La recolección de más de mil libras de residuos electrónicos es un reflejo del compromiso que tenemos como universidad con el medio ambiente y con la comunidad. Este tipo de actividades no solo fomenta la sostenibilidad, sino que también nos permite contribuir a causas sociales como el comedor Mamá Margarita.
Con iniciativas como esta, la UNAB continúa marcando la diferencia al integrar el aprendizaje, la responsabilidad social y el compromiso ambiental. Estas acciones reafirman el papel de la institución como líder en la formación de profesionales que no solo destacan en el ámbito académico, sino que también aportan al bienestar y desarrollo sostenible de El Salvador.