Recorriendo El Salvador»: Un Encuentro con la Cultura y Tradición Salvadoreña

Con el objetivo de destacar y promover la riqueza cultural y gastronómica del país, ¡Recorriendo El Salvador! se consolidó como un espacio de aprendizaje práctico donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno real. Este evento no solo permitió a los asistentes disfrutar de las tradiciones salvadoreñas, sino también visibilizó el trabajo arduo y la creatividad de los estudiantes involucrados.

El festival presentó una diversidad de actividades diseñadas para resaltar las tradiciones más representativas del país, creando un ambiente vibrante y lleno de energía. Entre las actividades más destacadas se incluyen:

Degustación de platillos tradicionales: Los asistentes tuvieron la oportunidad de saborear una amplia variedad de comidas típicas, como pupusas, tamales, atol y dulces artesanales, todas preparadas y presentadas por los estudiantes con gran esmero.

Presentaciones culturales: El escenario del festival cobró vida con música y bailes folclóricos que evocaron las tradiciones y costumbres de las diferentes regiones de El Salvador. Estas muestras artísticas crearon un vínculo emocional entre el público y la riqueza cultural del país.

Dinámicas y sorpresas: Para mantener el entusiasmo de los asistentes, se organizaron diversas actividades interactivas que fomentaron la participación del público, desde concursos hasta juegos tradicionales.

El festival fue desarrollado en el marco de la asignatura Organización de Eventos, cuyo objetivo es proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para planificar, coordinar y ejecutar eventos con éxito. Esta actividad permitió a los alumnos demostrar sus competencias en organización, gestión de recursos y trabajo en equipo. Además, les brindó una valiosa experiencia práctica que fortalece su formación académica y profesional.

El Primer Festival ¡Recorriendo El Salvador! se posiciona como un ejemplo del compromiso de la UNAB con la formación integral de sus estudiantes, combinando el aprendizaje teórico con experiencias prácticas significativas. Este tipo de actividades no solo enriquece el desarrollo académico de los alumnos, sino que también refuerza la identidad cultural y el sentido de pertenencia a nuestra tradición.