No hay una imagen disponible

Orientaciones conceptuales para la gestión de la proyección social en la Universidad Doctor Andrés Bello

 Autor: Roberto Hernández-Rauda, Marcelo Perdomo Barraza  Categoría: Institucional, Modelos Educativo y otros documentos pedagógicos  Editorial: Universidad Doctor Andrés Bello  Fecha: 2024  ISBN: No aplica  Pags.: 14  País: El Salvador  Idioma: Castellano  Tamaño: 484 KB  Ver
 Descripción:

Introducción
La Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior [CdA] (2009), posee un marco de referencia para la acreditación de Instituciones de Educación Superior, el cual está en vigencia y, donde se establece la definición de proyección social, entendida como “… el conjunto de actividades y proyectos que vinculan el quehacer académico de la institución … con la realidad natural, cultural y social del país” (p. 62). La misma fuente añade que “Las actividades y los proyectos de proyección social son consistentes y están vinculadas con la declaración de misión y el carácter distintivo de la institución” (p. 62), esto lo establece como la categoría de análisis en el criterio 3.1.

En este documento, se adopta también el término Vinculación con el entorno de la Política Nacional de Educación Superior (Ministerio de Educación [MINED], 2021), entendida como el conjunto de actividades que realiza la institución de educación superior para solucionar problemas o responder a nuevos desafíos que presenta la sociedad [entorno], por medio de la transferencia de resultados, capacitación continua y asesoría técnica (pp. 12, 22, 24).

El artículo 5 del Reglamento de Proyección Social de la Universidad Doctor Andrés Bello (UNAB), de forma congruente con las definiciones anteriores, establece como objetivos específicos para esta función:
a) Difundir y transferir productos de investigación y docencia a los entornos de la institución y que contribuyan a la resolución de problemas y necesidades [énfasis agregado].
b) Extender servicios especializados a usuarios de los entornos de la UNAB que coadyuven al desarrollo de las comunidades, siempre y cuando los servicios sean acordes a la naturaleza de la institución y a las áreas de formación académica atendidas.
c) Vincular a toda la comunidad universitaria con los entornos de la institución, a través del fomento del quehacer cultural, artístico y deportivo, por medio de Extensión Social y Cultural [énfasis agregado]. (Universidad Doctor Andrés Bello, p. 2)


 Volver