Primer congreso Iberoamericano de Inteligencia Artificial

“PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL”

Del 25 al 30 de agosto de 2025

Universidad Dr. Andrés Bello

Modalidad: Virtual

Palabras del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas

Mtro. Mario López y López

Decano de la Facultad de Ciencias Económicas 

Universidad Dr. Andrés Bello

La inteligencia artificial generativa ofrece múltiples oportunidades para su
aplicación en la gestión empresarial, como por ejemplo la búsqueda de una
mayor eficiencia operativa por medio de la optimización de procesos y
recursos, toma de decisiones basadas en datos, gestión de riesgos, etc. esto
con el objetivo de lograr una ventaja competitiva sostenible y mayor creación
de valor para el cliente.
Es por ello que la Universidad Dr. Andrés Bello de El Salvador a través de la
Facultad de Ciencias Económicas realiza el Primer Congreso Iberoamericano
de Inteligencia Artificial Generativa Aplicada a la Gestión Empresarial, cuyo
objetivo es conocer las buenas prácticas en la aplicación de la inteligencia
artificial generativa dentro de la gestión empresarial en el ámbito
iberoamericano, siendo este un espacio de reflexión para académicos,
estudiantes y empresarios que permitirá identificar las principales tendencias
disruptivas en inteligencia artificial generativa que están transformando la
gestión empresarial, además de presentar herramientas prácticas de
inteligencia artificial generativa para ser implementadas en los procesos de
mejora dentro de la gestión empresarial en un entorno dinámico y
competitivo.
El congreso contará con la participación de diferentes conferencistas
internacionales de toda Iberoamérica, con una basta experiencia en la
aplicación de la IA Generativa en las diferentes áreas de la empresa,
garantizando un aprendizaje práctico para todos los participantes a través de
los diferentes casos de estudio de Iberoamérica.

Días
Horas
Minutos
Segundos

Este congreso se presenta como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas en la aplicación de la inteligencia artificial a la gestión empresarial. Mediante conferencias magistrales, paneles especializados y análisis de casos prácticos, se profundizará en cómo la IA puede transformar la administración académica, optimizar la gestión empresarial y potenciar la eficiencia en un entorno dinámico y altamente competitivo.

Objetivo del congreso

Identificar

Identificar las principales tendencias disruptivas en inteligencia artificial que están transformando la gestión empresarial, con énfasis en su aplicabilidad en empresas del ámbito iberoamericano.

Conocer

Conocer ejemplos prácticos de implementación de inteligencia artificial en empresas, destacando los desafíos y los beneficios alcanzados.

Explorar

Explorar cómo las soluciones basadas en inteligencia artificial pueden ser integradas en diversos procesos empresariales para optimizar la eficiencia y la toma de decisiones en contextos específicos del ámbito iberoamericano.

Presentar

Presentar herramientas prácticas de inteligencia artificial que puedan ser implementadas para la mejora de la gestión empresarial en un entorno dinámico y competitivo.

El evento se llevará a cabo de manera 100% virtual durante una semana, con un total de cuatro ponencias diarias del 25 al 30 de agosto. La metodología estará enfocada en la exposición de conocimientos y experiencias por parte de expertos en inteligencia artificial generativa, garantizando un acceso flexible y enriquecedor para los participantes.

Ponentes de todo Iberoamérica

22 ponentes de todo Iberoamérica

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Lunes 25 de agosto

1. Ponente: Dr. Edgar Sansores Guerrero
Universidad: Universidad Autónoma Metropolitana, México
Ponencia: La Inteligencia Artificial en la Gestión Empresarial: Desafíos y Oportunidades
Hora: 9:00 am (El Salvador y México)

2. Ponente: Mtra. Estela Lettiri
Universidad: Universidad Abierta Interamericana, Argentina
Ponencia: La utilización de la IA en la gestión financiera
Hora: 10:00 am (El Salvador) / 1:00 pm (Argentina)

3. Ponente: Dr. Heidy Margarita Rico Fontalvo
Universidad: Universidad de Cartagena, Colombia
Ponencia: El Impacto de la IA Generativa en la Toma de Decisiones Estratégicas: Optimizando la Eficiencia y la Innovación
Hora: 5:00 pm (El Salvador) / 6:00 pm (Colombia)

4. Ponente: Mtro. José Manuel Cabrera
Universidad: Universidad Dr. Andrés Bello, El Salvador
Ponencia: IA Generativa y Social Listening para construir marcas más humanas
Hora: 6:00 pm (El Salvador)

Martes 26 de agosto

5. Ponente: Dr. Javier Sevilla
Universidad: ESIC, España
Ponencia: Integración y desafíos de la IA Generativa en la Formación
Hora: 9:00 am (El Salvador) / 6:00 pm (España)

6. Ponente: Mtro. Mario Adriasola
Universidad: Universidad Autónoma de Chile
Ponencia: Organizaciones que analizan datos y crean valor con inteligencia artificial generativa
Hora: 10:00 am (El Salvador) / 12:00 m (Chile)

7. Ponente: Dra. Myriam López Pérez
Universidad: Universidad Tecnológica de Cancún, México
Ponencia: El impacto de la IA en los procesos administrativos
Hora: 5:00 pm (El Salvador y México)

8. Ponente: Mtro. Dexter Mena Gutiérrez
Universidad: Universidad Fidélitas, Costa Rica
Ponencia: Diseñando el Futuro: Cómo la IA Generativa y Predictiva Transforma la Toma de Decisiones
Hora: 6:00 pm (El Salvador y Costa Rica)

Miércoles 27 de agosto

9. Ponente: Mtra. Ana Luba Yakusik Slobodiuk
Universidad: Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Ponencia: La internacionalización en la empresa a través de la IA
Hora: 9:00 am (El Salvador) / 12:00 pm (Paraguay)

10. Ponente: Dr. Vaibhav Chaudhary
Universidad: Universidad Estadual de Campinas, Brasil
Ponencia: Herramientas en IA en la Gestión Empresarial. Intersección de la IA, el emprendimiento y la sostenibilidad
Hora: 10:00 am (El Salvador) / 1:00 pm (Brasil)

11. Ponente: Mtro. Carlos Guevara
Universidad: Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC, Perú
Ponencia: IA Generativa en Acción: Reinventando la Relación Cliente-Empresa en Iberoamérica
Hora: 5:00 pm (El Salvador) / 6:00 pm (Perú)

12. Ponente: Ing. Sergio Pineda
Universidad: Universidad Panamericana, Guatemala
Ponencia: IA Generativa y Business Intelligence, función estratégica para la toma de decisiones en tiempo real
Hora: 6:00 pm (El Salvador y Guatemala)

Jueves 28 de agosto

13. Ponente: Mtra. María Andrea Castagnola
Universidad: CEO Cuántica Consultora, Uruguay
Ponencia: Aplicación de la IA en los procesos de planificación estratégica
Hora: 9:00 am (El Salvador) / 12:00 m (Uruguay)

14. Ponente: Dr. Sergio García Agreda Ballivian
Universidad: Universidad Privada Boliviana, Bolivia
Ponencia: Economía de la Humanización en entornos de IA
Hora: 10:00 am (El Salvador) / 12:00 m (Bolivia)

15. Ponente: Dr. Martin Olivares Quiroz
Universidad: Universidad Continental, Perú
Ponencia: Inteligencia Artificial para el Desarrollo Sostenible en América Latina: Retos, Oportunidades y Aplicaciones Transformadoras
Hora: 5:00 pm (El Salvador) / 6:00 pm (Perú)

16. Ponente: Dr. Noel Estrada Gutiérrez
Universidad: Universidad Americana, Nicaragua
Ponencia: Inteligencia Artificial como herramienta en la toma de decisiones financieras
Hora: 6:00 pm (El Salvador y Nicaragua)

Viernes 29 de agosto

17. Ponente: Dr. Nicolás Nuñez
Universidad: Pontificia Universidad Católica del Perú
Ponencia: Consenso algorítmico: cómo la IA está limitando la innovación empresarial a través del Groupthink
Hora: 9:00 am (El Salvador) / 10:00 am (Perú)

18. Ponente: Mtra. Ingrid Weingärtner Reis
Universidad: Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL, Ecuador
Ponencia: El emprendedor en el centro de la revolución digital: competencias y desafíos
Hora: 10:00 am (El Salvador) / 11:00 am (Ecuador)

19. Ponente: Mtro. Rafael Villegas Velasco
Universidad: Universidad Tecnológica de Cancún
Ponencia: Marketing estratégico en la gestión empresarial: El papel de la IA generativa
Hora: 5:00 pm (El Salvador y México)

20. Ponente: Mtro. Luis Antonio Luna
Universidad: Universidad Dr. Andrés Bello, El Salvador
Ponencia: Aplicación de la inteligencia artificial en los procesos de responsabilidad social empresarial en las MiPymes en El Salvador
Hora: 6:00 pm (El Salvador)

Sábado 30 de agosto

21. Ponente: Mtro. Juan Ernesto Pérez Pérez
Universidad: Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia
Ponencia: Prompting Aplicada en la Gestión del Riesgo en Proyectos
Hora: 9:00 am (El Salvador) / 10:00 am (Colombia)

22. Ponente: Mtro. Román Pineda
Universidad: Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), Honduras
Ponencia: Aplicación de AI Generativa para segmentación y comunicación eficiente con los clientes
Hora: 10:00 am (El Salvador y Honduras)