Extensión Cultural
- TALLER DE MÚSICA ANDINA
- TALLER DE MÚSICA CLÁSICA
- TALLER DE PERCUSIÓN
- DANZA ÁRABE Y RITMOS LATINOAMERICANOS
- BASQUETBOL MASCULINO
- BASQUETBOL FEMENINO
- FÚTBOL SALA FEMENINO
- FÚTBOL SALA MASCULINO
- FÚTBOL 11 FEMENINO
- FÚTBOL 11 MASCULINO
UNAB ANDINO es la agrupación musical representante de los talleres y de la institución a nivel externo. Parte fundamental de otros proyectos de la extensión cultura, apoyando en eventos de graduados, participaciones en festivales y en eventos internos.
Este proyecto consiste en la realización de talleres musicales que tienen como objetivo brindar a los estudiantes una alternativa para su formación musical enfocada directamente en los ritmos andinos.
El taller de música andina se inició en 2012 y no ha parado desde esa fecha. Lo que lo hace el taller con más antigüedad en la institución, creciendo cada ciclo en número de participantes, pues brinda una opción diferente para desarrollar las capacidades musicales de los estudiantes.
INSTRUMENTOS: En la música andina se utiliza una gran variedad de instrumentos musicales tales como: guitarra, charango, cuatro, bajo, zampoña, kena, congas, bongos, bombos, entre otros.
INSTRUCTORES ENCARGADOS:
Carlos Castro (maestro en vientos)
Mario Rivas (maestro en cuerdas)
HORARIOS: Lunes a viernes 10:00am - 12:00pm
Este proyecto consiste en la realización de talleres musicales que tienen como objetivo brindar a los estudiantes una alternativa para su formación musical enfocada directamente en los ritmos andinos.
El taller de música andina se inició en 2012 y no ha parado desde esa fecha. Lo que lo hace el taller con más antigüedad en la institución, creciendo cada ciclo en número de participantes, pues brinda una opción diferente para desarrollar las capacidades musicales de los estudiantes.
INSTRUMENTOS: En la música andina se utiliza una gran variedad de instrumentos musicales tales como: guitarra, charango, cuatro, bajo, zampoña, kena, congas, bongos, bombos, entre otros.
INSTRUCTORES ENCARGADOS:
Carlos Castro (maestro en vientos)
Mario Rivas (maestro en cuerdas)
HORARIOS: Lunes a viernes 10:00am - 12:00pm
Proyecto musical de fusión rock/blues.
El taller de música clásica es un proyecto que se inicia en 2014, con la intención de brindar conocimiento más especializado a la población estudiantil interesada en la música con enfoque académico, enseñando desde las bases de la música, historia, conocimiento de lectura y la ayuda personalizada de los instructores para el desenvolvimiento exitoso de la interpretación de piezas y la utilización de manera correcta de los instrumentos que utiliza cada alumno.
Se busca profundizar en todos los aspectos que la música puede aportar y a su vez dotar al alumno de un rigor en el aprendizaje de la música. Cada estudiante puede expresar un abanico emocional por medio de la interpretación de sus piezas seleccionadas, contribuyendo de esta manera a su desarrollo más humanizado y fortaleciendo sus experiencias con la cultura y el arte.
INSTRUMENTOS: Guitarra, teclado, bajo, trompeta, entre otros.
INSTRUCTOR ENCARGADO: Lic. Antonio Araniva
HORARIO: Lunes 10:00am-12:00pm
Martes 4:00pm-6:00pm
Viernes 8:00am-10:00pm (grupo avanzado)
Viernes 10:00am-12:00pm
El taller de música clásica es un proyecto que se inicia en 2014, con la intención de brindar conocimiento más especializado a la población estudiantil interesada en la música con enfoque académico, enseñando desde las bases de la música, historia, conocimiento de lectura y la ayuda personalizada de los instructores para el desenvolvimiento exitoso de la interpretación de piezas y la utilización de manera correcta de los instrumentos que utiliza cada alumno.
Se busca profundizar en todos los aspectos que la música puede aportar y a su vez dotar al alumno de un rigor en el aprendizaje de la música. Cada estudiante puede expresar un abanico emocional por medio de la interpretación de sus piezas seleccionadas, contribuyendo de esta manera a su desarrollo más humanizado y fortaleciendo sus experiencias con la cultura y el arte.
INSTRUMENTOS: Guitarra, teclado, bajo, trompeta, entre otros.
INSTRUCTOR ENCARGADO: Lic. Antonio Araniva
HORARIO: Lunes 10:00am-12:00pm
Martes 4:00pm-6:00pm
Viernes 8:00am-10:00pm (grupo avanzado)
Viernes 10:00am-12:00pm
También llamada “BATUCADA UNAB”
Participación como percusión en grupo UNAB ANDINO y en PROYECTOS CLÁSICOS (FUSIÓN BLUES) El taller de percusión surge como alternativa para los alumnos con el deseo de aprender a tocar batería. Además de ser un pilar fundamental en la creación de nuevos proyectos musicales dentro de la institución. El taller de percusión interactúa con todos los talleres de extensión cultural, de modo que se convierte en el pilar fundamental para todos los proyectos musicales planeados.
El taller de percusión cuenta también con el proyecto de BATUCADA UNAB creado para los alumnos interesados en esta disciplina en particular.
INSTRUMENTOS: Batería, bongoes, batá, tambores de batucada, jacas flamencas.
INSTRUCTORES ENCARGADOS: Jorge Gómez
HORARIOS: Lunes a jueves 10:00am-12:00pm
ENSAYO BATUCADA Martes y jueves 12:00pm-2:00pm
Participación como percusión en grupo UNAB ANDINO y en PROYECTOS CLÁSICOS (FUSIÓN BLUES) El taller de percusión surge como alternativa para los alumnos con el deseo de aprender a tocar batería. Además de ser un pilar fundamental en la creación de nuevos proyectos musicales dentro de la institución. El taller de percusión interactúa con todos los talleres de extensión cultural, de modo que se convierte en el pilar fundamental para todos los proyectos musicales planeados.
El taller de percusión cuenta también con el proyecto de BATUCADA UNAB creado para los alumnos interesados en esta disciplina en particular.
INSTRUMENTOS: Batería, bongoes, batá, tambores de batucada, jacas flamencas.
INSTRUCTORES ENCARGADOS: Jorge Gómez
HORARIOS: Lunes a jueves 10:00am-12:00pm
ENSAYO BATUCADA Martes y jueves 12:00pm-2:00pm
El proyecto más reciente desarrollado por extensión cultural, inicia en 2016.
La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. Se pretende entregar conocimientos básicos y generales de la danza que permiten el desarrollo de cualidades dancísticas, ayudar a mejorar la movilidad corporal, optimizar las capacidades expresivas de cada estudiante y así lograr el desarrollo integral de los alumnos mediante esta actividad. El taller de danza árabe brinda al alumno el conocimiento necesario para la correcta ejecución del género árabe, además de géneros latinoamericanos como: salsa, merengue, cha cha cha, entre otros.
INSTRUCTORA ENCARGADA: Sonia Velis
HORARIOS: Martes y jueves 10:00am-12:00pm
La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. Se pretende entregar conocimientos básicos y generales de la danza que permiten el desarrollo de cualidades dancísticas, ayudar a mejorar la movilidad corporal, optimizar las capacidades expresivas de cada estudiante y así lograr el desarrollo integral de los alumnos mediante esta actividad. El taller de danza árabe brinda al alumno el conocimiento necesario para la correcta ejecución del género árabe, además de géneros latinoamericanos como: salsa, merengue, cha cha cha, entre otros.
INSTRUCTORA ENCARGADA: Sonia Velis
HORARIOS: Martes y jueves 10:00am-12:00pm
Los seleccionados de Basquetbol de la UNAB han sido Campeones Nacionales en más de 11 torneos consecutivos y representantes de El Salvador en los XV Juegos Universitarios de Centroamérica y el Caribe. El objetivo de estos grupos es que los estudiantes puedan explotar otras habilidades que les permitan desarrollarse de manera integral en todas sus áreas de interés, permitiendo que desarrollen competencias integrales como el trabajo en equipo, toma de decisiones, manejo de presión, entre otras que les ayudan en los juegos y en sus carreras como profesionales.
El grupo de Basquetbol Femenino son las actuales Subcampeonas Nacionales en la liga estudiantil de ADUSAL, el equipo está abierto a las personas interesadas en trabajar en equipo y desarrollar aspectos integradores en grupo, en este club las estudiantes pueden no solo cuidar el área física y mental, sino generar competencias que les permitirán mejorar su trabajo profesional y les ayudará a descargar estrés de una manera saludable, permitiéndoles el buen trabajo en grupo y la armonía necesaria para tener un buen juego.
Para la UNAB el desarrollo integral de sus estudiantes es fundamental, es por eso que se abre un espacio para su sano esparcimiento por medio de equipos como el de Fútbol Sala el que les brinda las herramientas integradoras para el buen manejo de trabajos en equipos y desarrollo pleno de habilidades de grupo.
Campeonas Nacionales en el 2011, 2014, en el 2013 representaron al país en la República de Honduras y en 2015 en Panamá en los Juegos Universitarios de Centroamérica y el Caribe.
El grupo de Futbol Sala Masculino está en todas nuestras regionales, permitiendo a los estudiantes la integración con sus compañeros y el desarrollo físico y mental en uno de los deportes favoritos por todos.
Campeones Nacionales en el 2008, 2012, 2014, Subcampeones en 2009 y 2013, en 2015 representaron a El Salvador en Panamá en los Juegos Universitarios de Centroamérica y el Caribe.
El equipo de Futbol 11 Femenino se caracteriza por el desempeño exitoso en la cancha, permite la sincronía en el juego entre sus miembros mediante las competencias de trabajo en equipo y entendimiento entre todas las integrantes, han sido Campeonas Nacionales en el 2011, 2012, 2014, en el 2013 representaron al país en la Republica de Honduras y en 2015 en Panamá en los Juegos Universitarios de Centroamérica y el Caribe. El equipo suma recursos cada ciclo y está abierto a nuevos integrantes que ayuden a fortalecer las experiencias y oportunidades de la cancha.
El equipo de futbol once está integrado por estudiantes de todas las carreras y de diferentes ciclos, renovándose continuamente para dar espacio a los interesados en ser parte del mismo, les permite desarrollarse no solo en áreas deportivas y físicas sino profesionales por medio de la implementación de estrategias y competencias específicas que les ayudan a ser integrales y competitivos.