Doctorado en Medicina

Descarga el pénsum
Modalidad
Presencial con apoyo de tecnología de última generación.
Innovación en la formación médica
La UNAB implementa recursos de vanguardia como realidad virtual y aumentada, simuladores de anatomía y simuladores clínicos en distintas disciplinas médicas, que permiten practicar en entornos inmersivos, interactivos y seguros. Estas herramientas acercan al estudiante a experiencias clínicas reales desde las etapas iniciales de su formación.
Investigación científica aplicada
La carrera pone especial énfasis en la investigación como eje transversal, incluyendo asignaturas como Filosofía, Ética y Bioética en Investigación, Bioestadística, Metodología de la Investigación I, II y III, así como el Journal Club. Este enfoque asegura que los futuros médicos desarrollen competencias analíticas, críticas y de producción científica de relevancia internacional.


Laboratorios de aprendizaje médico
Los estudiantes tendrán acceso a laboratorios de última generación y equipos especializados en diversas áreas, diseñados para vivir la ciencia de manera aplicada, interactiva y cercana a la práctica clínica real.
Escuela de desarrollo profesional de habilidades y destrezas médicas
La UNAB ha creado un espacio especializado dentro de la carrera para fortalecer la práctica médica mediante talleres, simulaciones y acompañamiento docente, garantizando el desarrollo de competencias clínicas y quirúrgicas con excelencia.
Ámbitos de desempeño laboral
Los graduados del Doctorado en Medicina de la UNAB estarán preparados para desempeñarse en Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF), hospitales públicos y privados de primer, segundo y tercer nivel de atención, clínicas empresariales, ONG y organismos nacionales e internacionales.
Entre los principales cargos y funciones se encuentran:
- Médico general en atención integral de niños, adultos y adultos mayores.
- Médico en consulta externa en los diferentes niveles de atención.
- Médico director de establecimientos de salud.
- Médico asistencial o residente hospitalario.
- Médico investigador científico en el ámbito clínico o académico.
- Médico consultor de organismos nacionales e internacionales de salud.
Internacionalización y bilingüismo
La formación incluye Inglés Básico, Inglés Aplicado a la Medicina y Journal Club en inglés, lo que permite integrar el dominio del segundo idioma con el análisis y redacción de artículos científicos. De esta manera, los estudiantes se mantienen actualizados en los últimos avances globales y preparados para brindar una atención médica sustentada en evidencia científica de alto nivel.
