No hay una imagen disponible

Propensión a la automatización del aprendizaje por el uso de inteligencia artificial generativa: Informe Centro Regional de Chalatenango UNAB, El Salvador.

 Autor: Mauricio Dagoberto Deleon Villagrán ; Tania Griselda González Gómez  Categoría: Educación, Libros de Investigación  Editorial: Universidad Doctor Andrés Bello  Fecha: 2025  Pags.: 40  País: El Salvador  Idioma: Castellano  Tamaño: 824 KB More Details  Ver
 Descripción:

Este informe técnico es una ampliación de tipo monográfica del Articulo: “Propensión a la automatización del aprendizaje por el uso de inteligencia artificial generativa”, publicado en el número 34 del año 16, para el periodo de noviembre 2025 – febrero 2026, de la revista “Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa” de la Universidad de Guadalajara (Jalisco, México), editada en su Departamento de Estudios en Educación, por la División de Estudios de Estado y Sociedad del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Resumen:
Esta investigación tiene como propósito explorar el estado actual del uso de plataformas de inteligencia artificial en el contexto universitario, como soporte y ayuda para el estudiantado en la elaboración de trabajos académicos, siendo una práctica que induce hacia la automatización del aprendizaje. El estudio se estructura a partir de una perspectiva cuantitativa, desde un enfoque exploratorio, de corte trasversal, y concilia características descriptivas y correlacionales; implementándose un cuestionario estandarizado ad hoc para una participación de 445 estudiantes, procedentes de una universidad privada de El Salvador, ejecutándose el relevamiento de datos en un periodo de tres meses entre 2023 y 2024. Los resultados demuestran una tendencia hacia el uso habitual y normalizado de herramientas de IAG por un poco más del 60% de los discentes, en diferentes niveles de recurrencia, estas herramientas proporcionan un sostén que facilita a los discentes el poder dar cumplimiento a actividades que forman parte del sistema de evaluaciones. En conclusión, la utilización de estos recursos recae en prácticas que rozan posibles riesgos éticos y pedagógicos, la normalización en la utilidad de estas plataformas la justifican por los beneficios y resultados positivos que los estudiantes obtienen en la inmediatez; esto evidencia que los procesos de enseñanza y evaluación necesitan ser adaptados a los avances de estas tecnologías.


 Volver