
Seguridad del hogar en El Salvador: Percepción de mujeres universitarias (Sonsonate)
Autor: Tania Griselda González Gómez, Mauricio Dagoberto Deleon Villagrán Categoría: Ciencias Sociales, Libros de investigación sin ISBN Editorial: Universidad Doctor Andrés Bello Fecha: 2025 Pags.: 32 País: El Salvador Idioma: Castellano Tamaño: 644 KB More DetailsResumen
La violencia es un fenómeno que se encuentra inserta en todas las relaciones humanas, incluyendo vínculos como la familia, la pareja, o amistad, que de acuerdo al imaginario colectivo, deberían ser una red de protección y soporte a lo largo de la vida, sin embargo, los datos obtenido revelan otra realidad, especialmente para la población femenina y aún más en eventos inesperados como la pandemia por COVID-19; es por ello que esta investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de la seguridad del hogar asociada a las relaciones filiales y de afinidad de las estudiantes universitarias de Sonsonate. El abordaje fue cuantitativo con un alcance descriptivo, y, una muestra de 1,241 encuestas aplicadas a mujeres universitarias, con un rango de edad comprendido entre 17 y 56 años. Los resultados confirman que el hogar, como ámbito privado, es uno de los lugares que las estudiantes perciben como más inseguro y donde se ejerce la violencia con mayor frecuencia, donde el principal reproductor es el hombre, generalmente la pareja, el padre o los tíos; los principales tipos de violencia percibidos son la psicológica, la física y la sexual. En el ámbito público, identifican la calle como el lugar más inseguro, siendo hombres desconocidos los principales reproductores de la violencia. Es por lo anterior que se vuelve clave educar, sensibilizar y concientizar desde edades tempranas a la población en general, con la finalidad de prevenir y con ello minimizar exponencialmente la violencia dirigida a las mujeres en el ciclo vital.
Palabras clave: Seguridad humana, familia, estudiante, violencia, género.
Volver